actividades



    histórico

      Buscar
    
 
 

Calendario de actividades

 
 

Misión Biológica de Galicia (MBG)

La JAE apenas tuvo centros fuera de Madrid. Uno de ellos fue la Misión Biológica de Galicia (MBG), creado con el fin de potenciar los estudios de biología y genética vegetal y animal.


La fundación del centro fue encomendada a Ángel Cruz Gallástegui, agrónomo, horticultor y genetista formado en el extranjero con ayuda de la Junta. Al interés de ésta por establecer laboratorios en las provincias que diesen facilidades para ello respondió la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago. El 29 de enero de 1921 solicitaba ayuda a la JAE para la constitución de uno que investigara los problemas biológicos, agrícolas e industriales de Galicia y ofrecía el concurso de la Escuela de Veterinaria, el Distrito Forestal de Pontevedra, que proporcionaban locales y viveros, y de algunos agricultores locales. Así se puso en marcha la misión, cuyo nombre reflejaba el carácter pionero y explorador del proyecto.


En 1927 la Escuela de Veterinaria se trasladó a León y la MBG se quedó sin locales. Daniel de la Sota, presidente de la Diputación de Pontevedra, le ofreció entonces su sede y una pequeña finca, donde pudo trasladarse el 18 de febrero. Pero el esfuerzo de esa institución iba a ser mucho mayor. En 1928 compró a Joaquín Becerra el pazo y finca de Carballeira de Gandarón, que fundara su antepasado y arzobispo de Santiago, Sebastián Malvar a finales del siglo XVIII, y se lo cedió a la misión, que al fin pudo consolidar sus trabajos en su palacio y su finca de 12 hectáreas.


La MBG destacó por su labor en la mejora genética del maíz –fue el primer centro europeo, en 1928, que obtuvo híbridos de esa planta– y por la transmisión de conocimiento, pues creó un Sindicato de Productores de Semillas para que los resultados pudiesen ser sembrados por los agricultores. Tuvo tal éxito que las existencias se agotaban normalmente antes de contar con nuevas remesas. Además, a partir de 1930 desarrolló un plan de mejora de la cabaña porcina encargado por el Gobierno.


En 1939, tras la Guerra Civil y la desaparición de la JAE la MBG pasó a depender del CSIC, dentro de cuya estructura ha permanecido hasta la actualidad.