
Laboratorio Biológico-Marítimo de Baleares
El primer laboratorio español de biología marina fue la fragata Blanca, que en un viaje de instrucción de guardiamarinas a Escandinava y Argelia en 1885 incluyó a una comisión de naturalistas. La dirigía Odón de Buen, que se había formado en el Laboratorio Arago francés y en 1889 ganaba la cátedra de Historia Natural en Barcelona. Allí proyectó el establecimiento del Laboratorio Biológico-Marítimo de Baleares. Tras lograr el apoyo oficial (Real Decreto de 3 de noviembre de 1906), inauguró el centro el 2 de mayo de 1908, el mismo año que se creaba la Sociedad Oceanográfica Guipuzcoana, otra de las instituciones pioneras en esos estudios. Justificó la elección de Mallorca por su entorno natural, el apoyo del ayuntamiento y la diputación, y la facilidad que una gran población ofrece para una estación como la propuesta. Encontró, además, un edificio junto al torrente del Mal para su ubicación provisional y, poco después, otro en la rada de Porto Pi que sería su sede definitiva.
En febrero de 1913 Odón de Buen fundó otro centro similar al anterior y dependiente de él, la Estación Biológica Marina de Málaga, dedicado al estudio del estrecho de Gibraltar y del mar de Alborán. Se estableció inicialmente en la playa de la Malagueta, pero pocos años después consiguió un edificio en el puerto donde se organizaron laboratorios biológicos, químicos, de fotografía, un museo y depósitos de material.
Al constituir la JAE en 1910, el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales, las estaciones marinas de Mallorca y Santander pasaron a depender del Museo Nacional de Ciencias Naturales, integrado en dicho instituto. La Junta impulsó sus investigaciones y la formación del personal con su política científica de pensiones, aunque estuvieron poco tiempo bajo su tutela, pues en 1914 ambas y la malagueña pasaron a depender el Instituto Español de Oceanografía, fundado ese año y dirigido por Odón de Buen, que además crearía luego otros dos en Vigo y Canarias, y cambiaría su denominación por la de Laboratorios Oceanográficos.